• ahora@defensoriadelaspersonasmayores.cl
  • Chile

Quiénes somos

ALIANZA de organizaciones de la Sociedad Civil por la DEFENSORIA DE LAS PERSONAS MAYORES en Chile.


La Alianza por la Defensoría de las Personas Mayores, es una instancia que surge en el año 2020, en plena pandemia, con el objetivo de promover un mecanismo público de protección de los derechos de las y los mayores, históricamente rezagados y especialmente en riesgo en las diversas situaciones de crisis que atraviesa el país. Siguiendo los lineamientos internacionales en materia de defensorías, pretende asimismo impulsar una mayor incidencia social y política de este creciente grupo etario en las leyes, políticas públicas e institucionalidad que rigen el sector. Se compone por más de 50 organizaciones sociales de personas mayores y que trabajan por los derechos de las personas mayores, de diversas regiones del país, conformándose como una entidad participativa, intergeneracional e interdisciplinaria.

Esta Alianza nace desde la sociedad civil y se crea con los siguientes propósitos comunes:  

Demandar la creación en Chile de una Defensoría de las Personas Mayores, con autonomía, y que actúe eficazmente frente a la negación o limitación de derechos y protegiendo oportunamente en casos concretos.

Interpelar a los Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como de la Sociedad Civil y la Academia, se incorporen o aporten a la tarea de implementar en Chile una Defensoría de las Personas Mayores autónoma y efectiva.

Afirmar el interés en desplegar gestiones de sensibilización en todos los niveles y territorios de nuestro país en pro de la Defensoría.

Para la elaboración de esta propuesta, se ha trabajado desde la sociedad civil con la guía de la Comisión Jurídica de la Alianza, nos dimos la tarea de formular un proyecto por el cual se conciba la Defensoría de las Personas Mayores, como un órgano autónomo de los poderes del Estado, descentralizado, participativo y en red con los organismos internacionales de defensa de derechos.

2 comentarios en “Quiénes somos

    • Gravatar del autor

      Urge en nuestro país que todos los Hogares de Ancianos/as o Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores ya sean públicos o privados:

      1) Mayores y mejores estándares legales y normativos de funcionamiento, comunes para todos, por ejemplo, que los ingresos cuenten con un informe social que de cuenta de la imposibilidad de cuidados por parte de redes de familiares cercanos. Que se resguarde el derecho de vivir en familia, para que no sean internalizados adultos mayores que cuentan con familiares que si desean brindarles apoyo, cuidados y afectos. Hoy día, si un adulto mayor se encuentra ingresado en un ELEAM privado, aún cuando declare su voluntad de no querer continuar viviendo ahí y cuente con una red familiar que le pueda brindar los apoyos y cuidados requeridos, si no su egreso no es gestionado por la persona que la internó las posibilidades de que pueda concretar su derecho son complicadas.
      2) Que el SENAMA tenga mayores atribuciones y posibilidades de acción tanto en los ELEAM públicos como en los privados. No es posible que el SENAMA responda ante un requerimiento: «le informo que dicho establecimiento es de carácter particular al que no tenemos las competencias para incidir en la administración de éste».
      3) Que exista una Defensoría del Adulto Mayor con similares funciones y alcances que la Defensoría de la niñez, es decir, que no solo otorgue asesoría y orientación ante la vulneración de derechos de Adultos Mayores, sino que también se haga parte en las instancias legales que corresponda.
      4) Que se garantice las visitas y mantención de vínculos de Adultos mayores residentes de ELEAM públicos y privados con sus familiares. No puede ser que en nuestro país existan Hogares de Ancianos que le permitan a los familiares de Adultos Mayores sólo 1 ó 2 visitas mensuales (los hay!!!!).

    • Gravatar del autor

      Los felicito por la cantidad de agrupaciones que han logrado adherir en tan poco tiempo desde su creación, ahora bien como puedo ingresar para cooperar más activamente en la Alianza? como persona natural, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido